Innovación y sostenibilidad para una producción ganadera eficiente

Algo no ha funcionado. Por favor, inténtalo de nuevo más tarde...
Photo Credit : 

Innovación y sostenibilidad para una producción ganadera eficiente 

En las extensas y fértiles praderas del sur de Chile, el kilo de materia seca se ha convertido en un pilar fundamental para la alimentación ganadera actual. Este recurso, considerado un alimento de bajo costo, ofrece un gran potencial si se maneja adecuadamente, ya que el 60% de la alimentación de nuestras vacas proviene de estas praderas. Pero, ¿cómo maximizar este recurso natural y, al mismo tiempo, fortalecer la productividad? La respuesta está en un manejo estratégico de pastoreo de manera sostenible, que permita obtener alimentos de alta calidad, una elevada producción y persistencia en el tiempo. 

El desafío de una agricultura sostenible, hoy! 

Es sabido que las praderas del sur presentan un escenario singular: suelos volcánicos, profundos, bien drenados y con una topografía de lomajes suaves. Este ecosistema ofrece un potencial agronómico extraordinario, pero también enfrenta desafíos críticos como la pérdida de nitrógeno y el impacto del estrés abiótico en la cobertura vegetal. 

Para abordar estas problemáticas, desde septiembre de 2024, se llevaron a cabo diversos ensayos de campo en Folilco (Región de Los Lagos), Mulpulmo (Osorno) y Chiriuco (Puerto Octay), con el objetivo de evaluar la eficiencia de estrategias de fertilización comparando productos biológicos de Corteva Biologicals con la tradicional urea y los resultados son contundentes. 

Resultados que transforman la productividad 

Los primeros resultados son prometedores: durante el período de octubre a diciembre, coincidente con la acumulación del 50% de la materia seca anual requerida por un campo lechero, las praderas tratadas con la tecnología biológica de Corteva Biologicals mostraron un incremento del 40% en rendimiento respecto a las praderas tratadas con urea convencional. En Chiriuco, las diferencias fueron estadísticamente significativas, consolidando la superioridad del enfoque biológico combinado con nitrógeno de alta eficiencia. 

Pero los beneficios no se limitan a la producción. La aplicación de esta estrategia también optimizó la fotosíntesis de las plantas predominantes en la zona, como ballicas perennes y tréboles. Esto favoreció una mayor acumulación de azúcares en las raíces, acelerando el rebrote y reduciendo el desgaste de la unidad productiva. 

Ahorro también en la producción lechera 

El sector lechero también se beneficia al adoptar estas estrategias basadas en tecnologías biológicas, ya que no sólo mejora la calidad del forraje y el rendimiento de las praderas, sino que también reduce costos. Se estima que la implementación de este enfoque permite un ahorro del 15 al 30% en fertilización, mitigando el impacto de la volatilidad en los precios de la urea. 

Rentabilidad y sostenibilidad: es una ecuación posible 

El futuro de la producción ganadera depende de las decisiones que tomemos hoy. La adopción de estrategias que reduzcan la acidez del suelo, aumente la actividad microbiana y utilicen nitrógenos de alta eficiencia, no solo mejora la salud del suelo, sino que también asegura un suministro de alimento de mejor calidad y menor costo. La combinación de innovación y sostenibilidad es el camino hacia un futuro más rentable y responsable en la agricultura. 

En este contexto, es esencial seguir investigando y compartiendo nuestros hallazgos para seguir impulsando la eficiencia en la producción lechera y ganadera, asegurando así el bienestar de nuestros animales y la sostenibilidad de nuestras praderas y la rentabilidad de nuestros productores ¡El futuro del agro depende de nuestras decisiones hoy! 

Aprende más sobre Corteva Biologicals.

Aprende más

Sigamos creciendo juntos al estar conectados con Corteva Bio

Conéctate con Corteva Biologicals  

           

Encuentra al representante de